6 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Francisco Colom

Esta otra cita de Marco d'Eramo viene muy al caso:

«Resulta tremendo presenciar la agonía de tantas ciudades. Espléndidas, opulentas, ajetreadas, han sobrevivido durante siglos, a veces milenios, a las vicisitudes de la historia: guerras, pestes, terremotos. Pero ahora, una tras otra, se están marchitando, vaciando, transformándose en decorados teatrales en los que se escenifica una pantomima sin vida. Allí donde antes vibraba la vida y la humanidad irascible se abría paso empujando, a empellones, ahora solo hay bares para el aperitivo y puestos de recuerdos (todos iguales) que ofrecen "especialidades locales": muselinas, batiks, prendas de algodón, pareos, pulseras. Lo que antes era un torrente vivo, lleno de

gritos y animación, está ahora pulcramente reducido a un folleto turístico.»

Hoy en día, lo realmente distintivo, parece quedarse en casa.

Expand full comment
Avatar de amancio delgado álvarez

"Y los turistas se convierten en algo que los otros turistas miran" en un ejercicio palpable del egotismo que nos invade.

Expand full comment
Avatar de Emi

Puede que el viaje (considerado como turismo tal y como lo entendemos hoy día) siempre haya sido un acto de consumo, pero está claro que en nuestros tiempos es uno de los ejemplos más claros de conspicuidad que existen.

Expand full comment
Avatar de Ménez

Mi reflexión va muy en la línea con lo que comenta Miguel. efectivamente, creo que muchos viajan por puro FOMO (como se diría hoy en día) por no tener esa sensación de que te estás perdiendo experiencias que otros disfrutan. También hay mucha emulación, mucho acto conspicuo. Al principio, eran las élites las únicas que podían permitirse viajar. Con la llegada de la clase media y el aumento de los ingresos per cápita, los individuos que pertenecían a esta clase empezaron a viajar, seguramente como comentaba Veblen, en una forma de mostrar estatus, de emular a esas clases adineradas. Ahora es más palpable este hecho con las redes sociales. Personas que acuden a los mismos sitios, a los mismos restaurantes, a los mismos monumentos, que buscan las mismas fotos para decir que han estado ahí, sin impregnarse de la cultura, de la gastronomía, de la esencia de esos sitios que visitan.

Dicho eso, también considero que hay mucha gente que le lleva el conocer y descubrir mundo. Ojalá sean más de los que creo que son. Enhorabuena por el texto, un saludo.

Expand full comment
Avatar de Miguel García Álvarez

Creo que sí que hay quienes hacen del viaje un acto puramente conspicuo, pero que hay muchos otros que genuinamente quieren conocer, o que simplemente quieren salir de la aplastante rutina.

Expand full comment
Avatar de Emi

Es imposible valorar la cantidad de unos y otros, desde luego, pero habida cuenta del incremento exponencial de viajeros en los últimos años, pienso que la transformación del viaje en un elemento de consumo más (con cierto toque distintivo, además) decanta la balanza ligeramente hacia los que consideran el turismo como un acto conspicuo y no como una oportunidad de conocimiento (expansión, realización, etc.).

Te reconozco, no obstante, que mi visión sobre este tema es un tanto «pesimista», así que ojalá y haya una mayoría de personas aprovechando sus viajes para algo más que para inundar IG con selfies.

Expand full comment