9 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Daniel Salas

Gran lectura, Emi. Gracias.

Vivimos en una época donde “sufrimos” de dos problemas amplificados por la tecnología:

1) Presentismo digital, donde valoramos sólo lo reciente: https://pequen.substack.com/p/presentismo-digital

2) Consumo excesivo de noticias para “sentirnos” informados: https://pequen.substack.com/p/desayuno-noticioso

A veces pareciera que el gran caudal de información opera como el perro de Alcíbiades.

Un saludo desde Chile.

Expand full comment
Avatar de Emi

Concuerdo con tus apuntes. Y me parece especialmente preocupante el primero, porque nos lleva a no elaborar bien la información, pero eso da para otra newsletter.

Gracias por comentar.

Expand full comment
Avatar de Ruber Acosta

Gracias, gran lectura.

Expand full comment
Avatar de Emi

A ti, Ruber, por encontrarla interesante.

Expand full comment
Avatar de Julia Úbeda

Gracias por esta inspiradora e inquisitiva publicación.

Totalmente de acuerdo con que ese aluvión de datos solo nos sumerge en más confusión. Hay que prestar atención para poder filtrar y, en mi opinión, este tema se puede abordar planteando las preguntas a las que necesitamos dar respuesta. ¿Qué necesitamos conocer sobre un asunto? Y en función de eso, hacer una selección de las bases o fuentes de datos disponibles. Obviamente, en un segundo paso, habría que constatar la calidad de esas fuentes de datos. Pero inicialmente, todo radica en ser capaces de formular las preguntas adecuadas.

Me gusta que hayas tocado este tema…Me ha transportado a mi época en la que trabajaba como analista de datos en el Ayuntamiento de Ámsterdam…Aún seguía allí cuando el covid comenzó y recuerdo como en cada reunión eterna solo repetía…”chicos, pero cuales son las preguntas a las que queremos o necesitamos dar respuesta?”😉

Expand full comment
Avatar de Alex Pares

Totalmente. Y siguiendo con el tema de las preguntas, a veces te pasas horas buscando información y cuando paras a hacerte la pregunta adecuada te das cuenta de que ya tenías los datos que necesitabas antes de comenzar.

¿No os parece que a menudo nos lanzamos a consumir información para no tener que pensar? Creo que es en cierta medida adictivo. Bueno, en realidad es lo que comentas de Schopenhauer, descubrir cualquier cosa por nosotros mismos, reflexionando, es cien veces más valioso.

Expand full comment
Avatar de Emi

Es cierto, Alex. El problema, como decía, es que a veces estar bien informado sobre algunos temas es vital (no solo para tomar buenas decisiones, sino para comprender la realidad) y no siempre tenemos herramientas (conocimiento, tiempo, datos) para ello.

Pero, como dices, en algunos casos parece que nos vence la pereza.

Expand full comment
Avatar de Emi

Muy buen apunte. Creo que das en el clavo centrando la atención en las preguntas; es cierto, como creo haber leído en alguna parte, que las buenas preguntas nos llevan a buenas respuestas.

En el caso de la información, esto se vuelve indispensable. El problema, quizá, es que suponemos que los medios actúan como filtro —haciendo previamente esas preguntas— y nos abstenemos de cuestionarnos nada; y, por desgracia, hoy día ya no es así (si es que lo fue alguna vez).

Muchas gracias ti por pasarte a comentar, leer con tanta atención y aportar una mirada crítica que complementa mi carta.

Expand full comment
Avatar de Julia Úbeda

jeje totalmente...aprender a hacer buenas preguntas es un arte! y sí, exacto, aunque planteemos las preguntas acertadas, como ciudadanos de "a pie" generalmente no tenemos acceso a los datos disponibles de ahí la importancia de la integridad de los medios de comunicación (más que cuestionable..........) De nuevo, gracias porque has tocado un tema ;)

Un saludo y feliz viernes!

Expand full comment