2 Comentarios

Me encanta que termines comparando ‘soledad’ y ‘desamparo’, pues muchas veces se confunden. Amo la soledad pero me da miedo el desamparo y la pérdida de esa sensación de pertenencia que todos necesitamos y no siempre sentimos- ese estado de conexión con los demás, ese estado vagar ventral en el que anclarnos para sentirnos parte del mundo, que por algo se llama de ‘compromiso social’. Saber que puedes contar con los demás, pedir y ofrecer ayuda, colaborar, compartir... Gracias como siempre por tus escritos.

Expand full comment

Gracias, siempre, a ti por comentar.

Es cierto esa distinción importante que apuntas: para mucha gente, soledad es sinónimo (o algo muy similar) a desamparo, cuando en verdad me parece que casi son polos opuestos. Aprender a estar solos con nosotros mismos es un ejercicio de crecimientos, de reflexión y de honradez; solo aceptándonos y entendiéndonos somos capaces de dar lo mejor de nosotros, en lo privado y en lo público.

El desamparo vendría, pienso, de esa falta de autoconocimiento por miedo a la soledad, lo cual nos expone a una situación en la que no somos capaces de entender el mundo (esto es: a los otros) porque no hemos aprendido a «leernos» bien a nosotros.

Expand full comment