Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Ménez

Muy interesante como siempre. Me vienen varias ideas al leer el texto que intentaré sintetizar (y no divagar en exceso).

La primera es una reflexión que se me ha aparecido por comparación. Al leer las palabras de Dennett, mi primer pensamiento fue inevitablemente el arte contemporáneo. Mi desconocimiento de esta materia es grande, sin embargo mi percepción va en la línea con lo que intuye Dennett respecto a esas ausencias de reglas fijas, esa difuminación que perjudica el ser original puesto que al final todo vale, todo parece entrar dentro de la categoría de arte en nuestros días.

La segunda reflexión que me viene al leer el texto es la dificultad de ser realmente original. Pensaba en Adam Smith, cuya obra es fundamental en Economía, pero bebe mucho de otros como Mandeville, Quesnay y los fisiócratas o Cantillon. Pensaba en Platón, uno de los más grandes pensadores de la historia, cuya obra solo se entiende (según García Morente) por la influencia en él de las ideas expuestas por Parménides o Sócrates antes. Pensaba en Maxwell, padre del electromagnetismo, que sólo aportó una ecuación original pues el resto se lo debe a Gauss, Ampère o Faraday (entre otros). Por tanto, me parece enormemente difícil llegar a ser plenamente originales sin apoyarnos en lo que otros han creado. Al final el conocimiento humano es acumulativo y nosotros sólo somos enanos a hombros de gigantes.

Y la tercera idea es más relacionada con el aspecto económico, en un intento de hibridar tu texto con la situación europea. Edmund Phelps en una de sus últimas contribuciones ha realizado una teoría de la innovación como clave para la productividad y el crecimiento. La chispa que prendió la llama de las economías occidentales modernas fueron: la adhesión a valores como el individualismo y la expresión personal, las instituciones bien diseñadas (Acemoglu) y la innovación. La originalidad, dentro del proceso de innovar, de descubrir nuevos métodos, de mejorar lo anterior, ese dinamismo de crear sobre lo destruido, es vital para que los países prosperen. Es necesario incentivar a las personas para que se salgan de lo común y busquen nuevas vías. Debemos facilitar que tomen esos riesgos.

Un texto donde hay mucho para hablar. Gracias.

Expand full comment
Avatar de Daniel Salas

Más que romper reglas, la originalidad requiere comprender por qué existen. Entonces, como bien comentas sobre algunas corrientes artísticas, cuando todo es posible nada es verdaderamente transgresor. Por defecto, entonces, los límites son lo que hacen posible lo original. Gran idea, Emi, como siempre.

Expand full comment
10 comentarios más...

Sin posts