9 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Daniel Salas

Qué bien escrito, Emi. Bravo. Se puede reflexionar mucho sobre el lenguaje.

Para algunos filósofos, como Wittgenstein, entre lenguaje y realidad existe una relación de similitud estructural, resumida en su célebre cita: "Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo."

Algunos biólogos llegan "más lejos". El chileno Humberto Maturana declara, por ejemplo, que lo humano surge, en la historia evolutiva a que pertenecemos, al surgir el lenguaje. O que todo quehacer humano se da en el lenguaje.

Así que, al menos por mi parte, estoy convencido del rol del lenguaje en todo lo que pensamos y hacemos.

Sobre su influencia más cotidiana (en nuestras ideas y creencias), me recuerda el efecto de Pigmalión:

https://pequen.substack.com/p/con-el-favor-de-pigmalion

Expand full comment
Avatar de Emi

Excelente apunte, Daniel. Creo que ese efecto Pigmalión es, más o menos, lo que buscaba exponer con el ejemplo de Otelo: una forma poética, imaginaria en cierto sentido, provoca resultados reales en el mundo; las palabras, consideradas como constructo abstracto (social, cultural…), tienen, sin embargo, un potencial efecto en la realidad.

Coincido en que es casi evidente que la personalidad (y de ahí la historia) deriva de un surgimiento sofisticado del pensamiento. La cita de Wittgenstein, aunque pueda ser interpretada también en otros sentidos, muy ilustrativa de ello: sin lenguaje no hay posibilidad de interpretación, de «lectura» de lo que me rodea. Y eso es lo que me interesaba examinar en la newsletter, aunque gracias a todas vuestras aportaciones se me están desvelando muchos recovecos que he dejado sin cubrir y que darían para más ediciones…

Muchas gracias, como siempre, por arrojar un poquito más de luz sobre estas ideas.

Expand full comment
Avatar de Daniel Salas

Gracias Emi. Efectivamente fuera del lenguaje ninguna cosa existe. Ayer me encontré con esta cita que también me dejó pensando en tu artículo y otras cosas: "La literatura empieza cuando el lenguaje abandona su carácter instrumental."

Te sigo leyendo. Saludos desde Chile.

Expand full comment
Avatar de Javier Jurado

Gracias por el post. Me resuenan muchas cosas. Por ejemplo, la influencia del lenguaje - ¡e incluso el idioma! - en la formación de nuestras ideas (Sapir y Whorf). También la específica capacidad de nuestra especie para orquestar acciones colectivas gracias al lenguaje. El caracter democrático del lenguaje (en contraste con el elitismo histórico de la escritura). El poder de persuasión para ganar la voluntad del semejante. Ya decía Spinoza que nada es más útil a un hombre que otro hombre. Lo mismo me animo también a escribir algo :)

Expand full comment
Avatar de Emi

Gracias por tu aportación, Javier. En efecto, me interesaba mucho la idea de que el lenguaje puede ser una herramienta no ya de persuasión (algo seguro), sino de manipulación, de cambio. El ejemplo de Otelo es una prueba poética, por decirlo así, pero prueba, al fin y al cabo, de que las palabras —obviamente— «crean» una realidad a partir de la cual elaboramos supuestos e ideas.

Anímate, pues, a ser tú también parte de ese gremio de «manipuladores». Saludos.

Expand full comment
Avatar de Julia Úbeda

Gracias Emi por otra de tus brillantes aportaciones de los viernes. De acuerdo con lo que expones: la importancia de la palabra y de saber leer situaciones y contexto. Me ha venido a la cabeza la importancia también de nuestro diálogo interno. De cómo, sutilmente, nuestra voz interior nos moldea y de lo importante que resulta prestar atención a lo que nos dice; su tono y forma...

Te leo en el próximo :)

Expand full comment
Avatar de Emi

Muy buen apunte, Julia. En cierta manera, esa importancia que le doy (le damos) al lenguaje tiene que ver, sin duda, tanto con el que usamos con los demás como con el que utilizamos con nosotros mismos.

Si entendemos el lenguaje como herramienta, no cabe duda de que puede cambiar la percepción de las cosas, del mundo, de los demás y, claro está, de nuestra personalidad. Es una variante que no había contemplado al escribir la newsletter, pero que me ha dado ideas de cara al futuro.

Me alegro de que te haya gustado. Un placer leer tus comentarios, así como los de Daniel, por aquí.

Expand full comment
Avatar de Daniel Salas

Julia, como siempre, una interesante nota al margen para seguir reflexionando. El diálogo interno es ciertamente muy importante, y ampliando el vocabulario sabemos reconocer mejor lo que sentimos y pensamos:

https://pequen.substack.com/p/conversando-con-uno-mismo

Expand full comment
Avatar de Julia Úbeda

Gracias Daniel por compartir! allá voy a leer :)

Expand full comment