14 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Marta y Andreu

Muy profunda reflexión, Emi, nos ha encantado.

Para nosotros, la coherencia tiene una interpretación doble: por un lado, ser "coherentes" significa que alineamos lo que decimos, pensamos y sentimos, que no ponemos barreras a la acción correcta ni nos dejamos llevar por las disonancias cognitivas. Esto no es algo que nadie haya logrado nunca, es un ideal al que aspiramos. Estar cada vez más cerca de la coherencia es, por ejemplo, no comprar en una tienda de ropa que utilice mano de obra infantil. O comprar productos ecológicos y locales en la medida de lo posible. Usar medios de transporte menos contaminantes.

Por otro lado, la coherencia puede ser entendida como esa inmovilidad de la que hablas. Que un personaje no cambie de opinión o se mantenga "fiel a sí mismo". El lama Rinchen decía que si tenemos que definirnos de alguna manera y enorgullecernos por alguna característica propia, esta debería ser únicamente nuestra capacidad de cambio, nuestra flexibilidad. No debería definirnos nada más, porque si no vamos a sufrir cuando la vida nos pida que cambiemos porque nuestro antiguo Yo ya no sirve.

Tampoco la coherencia como tal es algo positivo. Un Adolf Eichmann firmando órdenes para que envíen a millones de judíos a las cámaras de gas, totalmente convencido de que está haciendo lo correcto, es un personaje coherente. No queremos ese tipo de coherencia.

Quizá la coherencia que todos busquemos sea la coherencia con la Realidad. Lo Bello, lo Justo y lo Bueno de Platón. Coherencia con unos valores universales y en su expresión en el día a día.

Un abrazo!

Expand full comment
Avatar de Emi

Me ha gustado vuestra idea al respecto. Es verdad que, en el primero de los sentidos, la coherencia sería un camino, una aspiración: puede que se alcance plenamente, pero es algo aspiracional, como podría ser la bondad o la paciencia.

Es el segundo caso el que habría que evitar, como comentaba en la newsletter, ya que nos puede hacer llegar a una sensación de seguridad autocomplaciente que es, en mi opinión, malsano.

Os agradezco el punto de vista y el comentario. Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Javier Jurado

Gracias por la publicación. Me has recordado la "teoría de la verdad" que se estudia en filosofía de la lógica, y que tiene dos vertientes innegociables: una la dimensión de la "verdad-coherencia", que exige que nuestras tesis sean consistentes entre sí para poder construir algo verosímil; pero la otra es la de la "verdad-correspondencia" que exige que nuestras tesis se correspondan de alguna forma con la realidad. Quedarnos sólo con la primera, nos exime de rendir cuentas con el mundo, pero esto no funciona así. Por eso la teología o la filosofía se centran en hacer sus especulaciones coherentes pero no tienen la capacidad de "traccionar" hacia la verdad que tiene la ciencia, obligada no sólo por la coherencia (i.e. matemática) sino también por la correspondencia (empírica).

Por otro lado, me has recordado que aunque la coherencia parece "blindarnos" enrocándonos en nuestras posiciones, en realidad nos hurta un derecho fundamental: poder cambiar de opinión. Y de ahí aquella frase que se le suele atribuir a T. Paine apoyando la libertad de opinión y de expresión: “Siempre he apoyado enérgicamente el derecho de cada hombre a su propia opinión, por diferente que sea esa opinión a la mía. El que niega a otro este derecho, se esclaviza a sí mismo con su opinión actual, porque se excluye del derecho a cambiarla”. La coherencia es exigible, pero puede esclavizarnos si sólo nos quedamos con ella.

Expand full comment
Avatar de Emi

Muy bien expresado. En efecto, lo que quería tocar con el artículo era esa dicotomía que parece existir (o que nos imponemos a veces) entre mantener una coherencia y ser intransigente.

La correspondencia que señalas con la teoría de la verdad me parece una conexión magnífica: se trataría, claro, de entender nuestra creencia como firme, pero también deberíamos contrastarla con la realidad (periódicamente, añadiría) para evitar caer en la inflexibilidad.

Muchas gracias por el apunte (me guardo esa referencia porque seguro que bucearé en ello más adelante) y por la gentileza de comentar.

Expand full comment
Avatar de marco

La coherencia como yo la entiendo es ser fiel a una forma de ver y, en tanto ser social, de verse dentro del entorno que nos rodea.

Ser coherente es participar en todo, a través de principios de los que nos sentimos claros.

Yo no puedo criticar al manejo corrupto de un funcionario y, aceptar un "incentivo" ajeno a mi labor; cómo podría verme al espejo más tarde?

Y, es justamente que uno se basa en el sentido de la información de lo que se nos dice para demarcar los aspectos en los que se mantiene coherente; el mensaje puede darse de mil maneras, engañosas o embaucadoras, y es en la capacidad de entendimiento del mismo -a través de descubrir la información que se nos traslada- el que uno mantiene -o no- su coherencia.

Ser coherente no es fantasioso, es tener claro el mundo en el que vivimos y mostrarnos tal y cual nos sentimos realmente buen con nosotros mismos.

Ser parte del vulgo solo para sentirse parte del grupo, así sea este dañiño o peligroso para nuestra misma sobrevivencia es por decir lo menos, aceptar ser parte del engranaje que busca retroalimentar se con la enajenación de nuestro ser individual...y eso NUNCA puede ser el camino a la realización de la persona humana.

Expand full comment
Avatar de Joaquín Noval

Resulta un tema interesante, en el que quizá la virtud esté en el término medio. Evidentemente, podemos evolucionar en nuestros pensamientos y comportamientos; de hecho, lo hacemos. Pero llevado al límite, deja de ser positivo y se convierte en negativo: no podemos "predicar" una cosa y hacer lo contrario.

En cualquier caso, enhorabuena por la reflexión. Me parece muy interesante. Un cordial saludo

Expand full comment
Avatar de Emi

Gracias por el comentario, Joaquín. En efecto, ese justo medio del que hablas es el que debería regir nuestra «relación» con la cocherencia, pero también con muchas de nuestras pasiones. Obviamente, lo difícil es distinguirlo y actuar en consecuencia, pero de ahí mi intento de aportar un granito de arena a la reflexión.

Me alegro de que la reflexión te haya resultado interesante. Saludos.

Expand full comment
Avatar de Juan Ignacio Pérez

Muy bien desarrollado.

Mira esto de Emerson: «A foolish consistency is the hobgoblin of little minds, adored by little statesmen and philosophers and divines.» O sea: «Una tonta coherencia es el duendecillo de las mentes pequeñas, adorado por pequeños políticos y filósofos y predicadores.»

Expand full comment
Avatar de Emi

Muchas gracias, Juan Ignacio. Y, sobre todo, por la referencia: creo que no he vuelto a leer nada de Emerson desde que dejé la universidad, pero la cita que has traído a colación me parece extremadamente pertinente; en verdad nada hay más inútil que dejar que nuestra sensación de coherencia nos empuje a comportarnos con la orgullosa vanidad de las «mentes pequeñas».

Me alegro de que te haya gustado. Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Juan Ignacio Pérez

Por cierto, hace cuatro años, yo también escribí sobre la coherencia, aunque en un plano algo diferente. Aquí: https://juanignacioperez.net/2020/03/04/virtud-de-mentes-pequenas/

Expand full comment
Avatar de Daniel Salas

Interesante como siempre. Aferrarse a la coherencia es una ilusión; cuestionar es la verdadera puerta hacia la madurez. Hoy escuché esta frase: "La repetición se ha vuelto un sustituto a la evidencia." Me hace sentido con tu artículo: a veces la coherencia se trata de repetirnos la misma historia sin atender la evidencia.

Expand full comment
Avatar de Emi

No podría haberlo expresado mejor yo, la verdad. De ahí la intención de la newsletter: (de)mostrar que la coherencia puede ser una ilusión negativa si no atendemos a los hechos.

Gracias, como siempre, por pasarte a comentar, Daniel.

Expand full comment
Avatar de Miguel García Álvarez

Muy chulo todo lo que cuentas. De algún modo, encaja a la perfección con un patrón de comportamiento que se observa continuamente en la sociedad: gente exigiendo coherencia a otros, cuando cada uno de nosotros tenemos más o menos claro que somos inevitablemente incoherentes (aunque algunos sufran más que otros con ello).

Yo hace tiempo que estoy tranquilo con la incoherencia, y este planteamiento que traes me ayuda a encajarlo aún mejor.

Expand full comment
Avatar de Emi

Muchas gracias por comentar, Miguel.

Desde mi punto de vista, la coherencia (en realidad, casi cualquier valor) tiene utilidad si la empleamos en su justa medida. Es importante ser fiel a unos principios, pero es igualmente importante aprender, comprender y crecer para contrastar —con nosotros mismos— esos principios todo el tiempo. Solo así, me parece, se puede habitar en sociedad sin caer en ilusiones.

Me alegro de que la newsletter te haya gustado y te agradezco mucho el que hayas compartido y comentado. Un abrazo y feliz año.

Expand full comment