20 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Mirtya Huizzi

Emi hermosa reflexión, muy interesante. Me emocionó todo lo que escribiste.

Me llevó a recordar mi primer taller de libro de artista. La historia debería estar atada a un viaje. La pista creativa fue "Al menos casi siempre un viaje tiene dos destinos importantes, uno geográfico y otro interior".

Pienso que a algún lugar de uno mismo se llega en momentos singulares de nuestra travesía por la vida...

Infinitas gracias por tener el placer de leer este post.

Expand full comment
Avatar de Emi

Gracias a ti, Mirtya, por tus hermosas palabras.

Es verdad que (al menos desde mi punto de vista) todo viaje es interior y exterior. Lo que siento es que vivimos en una sociedad que se ha «volcado» con la parte externa —y toda la banalidad que trae aparejada— y ha olvidado la interna, lo cual es una auténtica desgracia en términos de conocimiento.

Me alegro de que el texto te haya hecho pensar y te haya gustado. Espero verte de nuevo por aquí. Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Javier Jurado

Desde hace años pienso en que algo que forma parte de ese escapismo es la idea de “desconexión”. Una metáfora tecnológica que no es baladí. Hacemos una escapada de fin de semana “para desconectar”. La novedad parece hacernos levantar la vista con orejeras de la rutina y mirar adonde no solemos mirar, y a pensar lo que no solemos pensar. Ese ocio, ese viaje, interrumpe la conexión permanente con la maquinaria de la que parecemos formar parte como simples piezas. Escapar permite tomar perspectiva, pero hay que saber volver a la rutina sin indiferencia pero también sin nostalgia, incorporando esa experiencia y esa mirada aprendidas. Dejarse un espacio para la reflexión cuando se viaja y se aprende no siempre es evadirse.

Expand full comment
Avatar de Emi

Creo que, como dices, la vida que llevamos es un acicate tremendo a la hora de «empujarnos» al viaje como posibilidad —irreal— de escape de la cotidianidad.

Pero, como dices, la escapada debería ser un instrumento para tomar perspectiva, una forma de reflexión sobre lo pasado y lo futuro, y no una simple fuga de una realidad insoportable (por motivos bien diversos).

A esto habría que unir una cultura que fomenta de manera casi demencial el relato del viaje como camino de crecimiento, como forma de aprendizaje, cuando en verdad esos elementos ya deben ser previos en nuestro bagaje para poder sacar algo de partido.

Es un tema muy complejo, la verdad, y que seguro que volveré a tratar en la newsletter, pero me alegra que hayas traído a colación esta idea tan sugerente e importante. Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Nicole

Emi, tu texto me lleva a pensar en cuántas veces huimos en busca de la paz, y solo con los años y unos cuantos errores, aprendemos que viajan con nosotros la felicidad y la tristeza, la confusión y la certeza. Somos todos eso y más, en donde quiera que estemos. También me lleva a pensar mucho en el universo perverso en el que pueden convertirse las redes sociales, en donde creamos un mundo que quizá es el ideal y no el real, corremos el riesgo de creerlo y ahí hay otra olla de presión que puede explotar. Gracias por compartir estas reflexiones ❤️‍🩹

Expand full comment
Avatar de Emi

Gracias a ti, Nicole, por comentar. Es curioso el acercamiento que haces al texto, porque tenía en mente una idea más «física» del viaje, pero tú lo has llevado a un terreno más emocional, lo cual es una lectura muy interesante en la que no había pensado. Me alegra ver que las newsletter provocan este tipo de conexiones en los lectores.

Expand full comment
Avatar de Christopher Lopez

El deseo te hace moverte a lugares sorprendentes... para darte cuenta una vez que llegas, que no es tan sorprendente como lo imaginaste.

Quizá tenemos que hacer las pases con el lugar donde estamos: es perfecto con sus imperfecciones.

Expand full comment
Avatar de Emi

Quizá no solo con el lugar en el que estamos, sino con el «yo» que somos, que es lo más importante.

Gracias por pasarte, Christopher.

Expand full comment
Avatar de Lord Socket

Un post para abrir la Puerta del Príncipe. Gracias.

Turismo es el viaje exterior sin viaje interior, una Odisea sin Ítaca, Telémaco ni Penélope.

Expand full comment
Avatar de Emi

Preciosa manera de ponerlo en palabras. Un placer.

Expand full comment
Avatar de poeta viajera

Coincido con lo que escribes Emi🌞 Antes amaba viajar, pero por cosas de la vida ya no he podido hacerlo en los últimos años. La curiosidad, el deseo de ser sorprendidos, de ser turistas -descubrí en este tiempo en quietud- son emociones que pueden ser habitadas incluso en el barrio de toda la vida. Con curiosidad puedes entretenerte, aunque nada cambie.

Estos días he estado observando los pájaros desde mi ventana. Solía verlos pero no prestarles atención. Descubrí que existen muchas especies distintas, con cantos distintos, y colores distintos. Ver por la ventana ahora es novedoso, y ha adquirido un nuevo nivel de disfrute. Justo he querido escribir sobre esto, gracias por el recordatorio y la reflexión!💌🤍

Expand full comment
Avatar de R C

Mira que hacemos cosas, y a veces, lo que se nos queda, son aquellas que no hemos llegado a hacer.

Expand full comment
Avatar de Emi

Totalmente.

Expand full comment
Avatar de Cuca Casado

Te he leído y releído y no sé bien por qué me has evocado a Pessoa, alguien a quien acudo siempre que estoy perdida o el desasosiego me aprieta...

Gracias, Emi, leerte es siempre reconfortante.

Expand full comment
Avatar de Emi

Menuda comparación, la verdad…

Siempre es un placer y un honor que te gusten los textos, Cuca. Y si, además, te provocan esa clase de sentimientos y asociaciones, me doy por bien pagado.

Mil gracias por estar ahí.

Expand full comment
Avatar de Marta y Andreu

Qué belleza en todas tus palabras, Emi. Sí, ese turismo que hacemos por encontrar novedad y salir de la rutina es escapismo, lo llevo pensando mucho tiempo. Por qué cosa lo reemplazamos? Quizá una respuesta sea implicarnos creativamente allí donde vivimos, contribuir a construir esa belleza que tanto amamos en los lugares nuevos que visitamos. Y en lugar de turismo rápido de consumo, hacer estancias más prolongadas en las que podamos generar una nueva cotidianidad allí donde vamos y empaparnos realmente de la cultura del lugar sin imponer la nuestra. Pero sí, está claro que el turismo de hoy en día viene dado por una suerte de desasosiego, una insatisfacción que las vistas nuevas solo van a hacernos olvidar durante unos días. Un abrazo. M.

Expand full comment
Avatar de Emi

El turismo actual es solo un síntoma, pienso yo; como decís vosotros, es puro escapismo de unas vidas que, por desgracia, muchas veces adolecen de una falta de perspectivas que nos ayuden a tener una existencia satisfactoria.

Y eso por no entrar a comentar (lo haré en un futuro) los perniciosos efectos que ese turismo «sinsentido» tiene sobre lugares, poblaciones y personas.

Gracias por aportar un granito de arena a este espacio en permanente construcción. Un abrazo.

Expand full comment
Avatar de Marta y Andreu

Estamos viendo esos efectos precisamente en nuestra casa, en Valencia. Cada vez más caro todo, los valencianos tienen que irse a las afueras o a los pueblos, se pierde la cultura local a favor de un ambiente multicultural (que por otro lado también mola, pero no a costa de lo que se está perdiendo). En fin, es un temazo, ganas de que escribas sobre él con tu particular perspicacia! 😍

Expand full comment
Avatar de Moved to Mario Acevedo

Enorme artículo 💯👏🏽👏🏽

Expand full comment
Avatar de Emi

Gracias, Mario. Un placer que te haya gustado.

Expand full comment