Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Clara Síem

Me quiere sonar que la empatía involuntaria o no aprendida es a causa de las neuronas espejo, que casi todos los seres humanos tenemos, solo que en mayor o menor número. Creo que son las responsables del reflejo involuntario de sentir como propias las emociones del otro, aun sin vínculos afectivos de por medio. 🤔

Expand full comment
Avatar de Miguel García Álvarez

Según mi forma de ver el mundo, establezco una diferencia marcada entre la empatía y la comprensión.

La empatía, según la entiendo, es un conjunto de circunstancias (ya sean biológicas o de experiencia vital) que permiten "sentir" la experiencia de otra persona. Creo firmemente que hay personas más dadas a sentir esta empatía que otras, pero sin duda las experiencias que vivimos a lo largo de una vida nos hace más sensibles a otras semejantes experimentadas por gente de nuestro entorno. Para mí, esto no es algo que se pueda adquirir de forma "artificial".

Lo que sí que creo es que se puede trabajar en la comprensión. Intentar entender que la experiencia vital de cada individuo es tan importante (para él) como la la nuestra (para nosotros). Que la vida de todo individuo es compleja y está cargada de circunstancias únicas que posiblemente desconozcamos por completo. Para mejorar esa comprensión, podemos leer, podemos escuchar, podemos adentrarnos en otras culturas y formas de pensar. Ampliar miras y abrirnos a interpretaciones del mundo totalmente alienígenas. Con todo ello, nos será más fácil ponernos en la piel de otros y comprender lo que están sufriendo, pero no creo que eso per sé nos permita empatizar como tal.

Gran texto, como siempre.

Expand full comment
10 comentarios más...

Sin posts