Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Jaime Blanco

Estimado Emi. Hoy has impactado en la diana del cambio. Es algo que vengo unos días comentando en publicaciones de otros autores, donde siempre critico esa postura de mucha gente que dice o piensa insistentemente que «las personas no cambian». Yo soy de los que piensa que, como personas, estamos siempre en constante cambio. Pero tú, como siempre, le has dado un giro magistral a mis pensamientos.

Soy consciente, y lo he vivido en mis carnes, que el cambio, la evolución y transformación personal son procesos inevitables y necesarios, pero también dolorosos y a menudo imprevisibles. A veces para bien, a veces para mal. Pero son procesos de los que siempre SE APRENDE.

Agradezco profundamente tu reflexión, porque creo que tú añades algo más a mi ecuación, a lo que siempre he pensado y comparto contigo. Y es el papel del arrepentimiento en nuestra vida. Ilustras maravillosamente cómo nuestras decisiones pasadas moldean nuestro presente y cómo el enfrentarnos a esos recuerdos, a veces incómodos, puede ser una fuente de autoconocimiento.

Comparto tu visión de que la verdadera sabiduría radica en comprender y aprender de nuestras transformaciones pasadas, en lugar de obsesionarnos con un cambio idealizado.

Genial como siempre Emi.

Gracias por estar. ❤️

Expand full comment
Avatar de Mercedes de Santiago

Cuando tuve muchos problemas en mi primer destino después de aprobar la oposición, una persona me dijo que en la vida o se gana o se aprende. Tengo mis dudas en cuanto a lo de "ganar", que es muy subjetivo y no se sabe nunca las cargas que trae, pero no en cuanto a lo segundo. Aprendemos hasta que la cabeza no nos da para más, porque es una necesidad psicológica y evolutiva: sin ese aprendizaje, nuestros antepasados no hubieran podido encender fuego o desarrollar la rueda. Y, sin él, nosotros no podemos aprender de los errores pasados: pero en dicho "aprender" siempre hay una "noción" de arrepentimiento.

Cuando uno aprende a sumar, a restar, a multiplicar o dividir y se equivoca, primero, tiene que ver en qué se ha equivocado y, luego aprender de ello para no equivocarse en el futuro, que es el arrepentimiento. Cuando te confiesas (me da igual que los demás no crean o no sean católicos practicantes), una de las "conditio sin qua non" para que la confesión sea válida es precisamente el arrepentimiento, la voluntad de no "pecar" más, por lo que incluso en ese caso, estamos en continua evolución y en un intento de hacer la mejor versión de nosotros mismos.

No creo que eso sea un "crimen", salvo que efectivamente se haya cometido un delito o una acción terrible (hay gente que no mata pero le falta poco). Simplemente no somos omniscientes ni omniconscientes: como decían los romanos, "errare humanum est".

PS: he unido dos cuentas y hay personas que no se han pasado a la cuenta en la que estoy ahora. Lo lamento pero Substack tiene algunos defectos de bulto y uno de ellos es la imposibilidad de cambiar el mail sin cambiar la newsletter y la imposibilidad de fusionar cuentas de forma automática... 🧐

Expand full comment
11 more comments...

Sin posts