Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Mercedes de Santiago

Para mí, lo peor, aparte de esas reuniones sociales que mencionas, son los supuestos lazos sociales con personas con las que trabajas. Eso sí que me aburre. Salvo cuando tienes una buena relación con determinados compañeros de trabajo, lo de salir de copas, a comer, e incluso de viaje, con personas con las que sólo te une que ya estás una serie de horas en el trabajo me parece un sinsentido. Pero hay gente que las cultiva con verdadera maestría para ascender, a pesar de lo cual me sigue pareciendo un soberano aburrimiento estar con gente con quienes no te une nada de nada, sólo por la posibilidad remota posterior de que esos "amigos" (que no son más que personas con intereses comunes) puedan algún día apoyarte para ascender o al revés si tú asciendes antes.

Expand full comment
Avatar de Miguel García Álvarez

A mí me gusta establecer una diferencia marcada entre las grandes reuniones sociales (más de 6 ó 7 personas), las medianas (3 ó 4 personas) y cuando estamos a solas con otra persona. Las grandes reuniones me cansan mucho. Da igual que aprecie enormemente a todos, pero son erráticas, unos pocos dominan la situación mientras otros muchos no abren la boca y la temática suele (no siempre) ser tremendamente aburrida (suele ser lo necesario en grandes grupos para que todo el mundo esté a gusto). Por la contra, juntarme con grupos de 4 ó menos personas permite tener ciertas conversaciones menos comunes y dar rienda suelta a todo eso que te ha pasado por la cabeza y que aún no has compartido con otros. Me enriquecen y, por ello, las prefiero.

Todo esto no quita que estar solo me guste. Como bien dices, es el momento en el que tu cabeza construye esas ideas que luego puedes compartir, discutir y moldear poco a poco.

Gracias por traer esta interesante reflexión.

Expand full comment
14 more comments...

Sin posts