Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Jose Andujar

¡Que bonito texto, Emi! Para mí, «envejecer» en la actualidad no es más que otra convención construida. Cierto es que el cuerpo se consume, pero no así la llama del alma. De hecho, mi abuela comenzó a pintar a los 93 años, y hasta hace poco, se pasaba horas y horas a sus pinturas. Ver la dedicación que le ponía, y la ilusión con la que las mostraba y compartía era todo un soplo de vida.

Me gusta mucho esta idea «Y es que puede haber dos formas de interactuar con el mundo y avivar esa ascua de la que hablaba Sebald: la impulsiva y romántica que se corresponde con la juventud, y la paciente y sabia que se relaciona con la madurez». Comparto 🙂

Expand full comment
Avatar de Mercedes de Santiago

«los habitantes digitales de la red no se congregan. […] Constituyen una concentración sin congregación, una multitud sin interioridad, un conjunto sin interioridad, sin alma o espíritu.» Es interesante esta frase: creo que vivimos en un momento en el que sale a flote que una gran parte de la gente no quiere escuchar sino ser escuchado. Claro, escuchar a Leonardo da Vinci hablar sobre la Mona Lisa o a Goya sobre las pinturas negras, a Savingy sobre el Derecho en el siglo XIX y la pulsión romántica que afectó a sus concepciones o a Kant explicarnos el imperativo categórico no creo que molestase a nadie. El problema es que para poder hablar de algo primero hay que saber sobre ello, estudiar y comprender. Precisamente por eso esta idea de ser escuchado, si bien puede ser bueno desde el punto de vista del equilibrio mental, puede no serlo para el diálogo con el resto.

Y de hecho es (creo) a lo que se refería Bertrand Rusell en la cita que incluyes: "«Estimo que la acción es mejor cuando surge de una profunda comprensión del universo y del destino humano, y no de cualquier impulso salvajemente apasionado de romántica pero desproporcionada afirmación del yo». Si no se conoce la realidad, sólo queda hablar de lo que uno siente pero eso será siempre desproporcionado (y poco racional) porque cada uno somos sólo una gota en el océano o una brizna de tierra en la playa. Sólo la verdadera erudición hace que lo que se escriba realmente suponga una diferencia y sea recomendable leerlo (el tiempo, una vez usado, no vuelve). Pero no principalmente por el autor de lo escrito (no por esa desproporcionada afirmación del yo) sino por la formación y enriquecimiento espiritual y formativo de quien lo lee.

PS: tengo una alergia al polen que me ha quedado sin voz. Espero no haber puesto alguna burrada (nivel "en su cabeza sonaba espectacular" :P).

Expand full comment
6 comentarios más...

Sin posts