Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Lord Socket

Creo que la única forma de no generar polvo con nuestros pies es el camino de la quietud y el silencio > Meditación > percepción > contemplación > dejarse hacer > aceptación de que el mundo que es, es como debe ser, perfecto

Expand full comment
Avatar de Calda

Por añadir algo:

- La distinción entre orgullo y vanidad no es más, creo, que la interiorización de la aprobación social y su modelamiento. Puede ser incluso más puta, aparentemente más pura y sofisticada, pero más retorcida. A veces uno vive en una fantasía por no tener en cuenta el juicio ajeno, y a veces uno sufre por tenerlo en cuenta. La solución está en la adecuación a lo qué acontece, pues ahí no importa quien o cuantos juzguen.

- La personalidad, el ego o la identidad personal son meras construcciones ilusorias, no son reales. Podríamos decir que son herramientas ambivalentes que han de usarse con cuidado: nos permiten tener compromisos con los otros, dar un relato vital o dirigir nuestra conducta gracias a un sano orgullo (por ejemplo, obligándonos a un obrar moral y reforzándonos por ello o dotando de sentido nuestro obrar en el mundo); por otro lado, nos lastran al creer real y existente tal construcción ilusoria y confundir el relato con lo qué acontece. A mi parecer, hemos de tener por huevos un ego y usarlo para tener una buena vida, pero siendo conscientes de lo qué es. Es decir, hemos de ponernos en "modo on" y modo off" según convenga.

- Respecto a la pregunta de si es posible una visión ecuánime, yo diría que sí en bastante grado (más allá de debates sobre el realismo, el aprendizaje perceptivo ontogenético y la determinación (parcial) de los fenómenos por conceptos) y recomendaría una simple pero difícil práctica: adecuar el lenguaje a la realidad. Siempre que tratemos de describir una situación conviene evitar el uso de conceptos vagos y poco claro y limitarnos a los hechos que suceden, huyendo de toda valoración. La mayoría de conflictos o situaciones que suelen parecernos problemáticas dejan de serlo, pues la problematización radica en el juicio subjetivo, la valoración o la imaginación a futuro o pasado que existe a través de verbalizaciones. Yo lo llamo sufrimiento lingüístico. Seguramente, esto no es más que un control atencional de nuestras acciones aplicado al lenguaje, por ende, al pensamiento; pero es que el lenguaje tiene un peso tremebundo!

Por ejemplo: el escribir este mensaje por mi parte lleva implícito, aun siendo anónimo, un deseo de algún tipo de aprobación (sino, no lo compartiría; es gracioso la gente que hace cosas públicas (vestimenta, tatuajes, publicaciones...) y dice "lo hago por mí", lo qué muestra la complejidad de esa mirada ajena que interiorizamos), pero tal deseo es reconocido como egótico y usado, en cierto "modo on", para gozar de la escritura de este texto, leer una posible respuesta interesante o simplemente dejar una información que alguien podría encontrar útil. Ese reconocimiento del fin oculto que persigue el ego sólo puede darse con ecuanimidad y objetividad, y debemos ser conscientes de ello para dirigir al ego, a la herramienta, hacía los resultados que aportará, no al ego, sino a los sujetos sintientes que somos.

Un rescoldo de vanidad siempre queda y quedará. No querer ser vanidoso, no hay más grande vanidad. Aunque en el fondo, a mi parecer, nada de esto importa pues atiende al ego; y lo qué importa son los efectos que experimentamos.

Expand full comment
11 comentarios más...

Sin posts