Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Jaime Blanco

Hola Emi. Coincido contigo en que el fracaso, aunque lo tememos y muchas veces lo queramos evitar a toda costa, es en realidad un maestro invaluable. Cierto es, que a través de esos errores, esos tropiezos, es cuando a menudo logramos alcanzar una visión más clara de lo que realmente queremos, de quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. Me parece fascinante cómo destacas que el fracaso, paradójicamente, puede conducirnos al éxito y, en muchos casos, a una forma de éxito más “verdadera” o más en sintonía con lo que realmente nos define como seres humanos. No en vano, muchos genios fallaron y se equivocaron estrepitosamente antes de conseguir sus logros, y así lo han reconocido muchos de ellos.

Ginzburg se empodera precisamente en ese reconocimiento de su capacidad de decisión, de su derecho a equivocarse y, aun así, corregir el rumbo. Esta noción de que aún en medio de los fracasos queda espacio para la redención, el cambio y la reinvención, es profundamente esperanzadora.

Agradezco la profundidad de tu análisis y la forma en que logras hacernos ver el fracaso como algo más que un simple obstáculo. Lo conviertes en un paso necesario para el autoconocimiento y la autorrealización. Si bien seguimos -y seguiremos- teniendo miedo a equivocarnos, textos como el tuyo nos recuerdan que «el error» siempre puede ser el inicio de algo grande.

Un abrazo. 🤗

Expand full comment
Avatar de Sowfie

Cada comienzo es una vida nueva. Qué difícil, igualmente, cada renacimiento. Me encantó tu artículo.

Expand full comment
16 comentarios más...

Sin posts